12.3.- Balmaseda en las Encartaciones

Balmaseda es considerada  la capital de la comarca de las Encartaciones. Esta comarca  es  una zona de  431 kms cuadrados de extensión – aproximadamente una quinta  parte de Bizkaia,   de cuyo territorio ocupa la parte más occidental –  limitando por tanto con Cantabria y Burgos en la mayoría de su perímetro geográfico. En esta comarca vizcaína del interior coexisten el municipio más  extenso de Bizkaia, el Valle de Karrantza (Carranza) con 137,9 kms2,  y el más pequeño  con solo 1,3 kms2 que es  la villa de Lanestosa.

Las Encartaciones  son una realidad económica y social que comprende una población de unos30.000  habitantes , de los que cerca de 21.000 se concentran en  los núcleos urbanos de Güeñes, Zalla y Balmaseda, formando  el área  más desarrollada de la comarca. Estos municipios se asientan a lo largo delcorredor del río Kadagua , cuya cuenca riega todo el ámbito sur de la comarca. Es la zona más industrial y comercial que mantiene un ritmo de crecimiento acorde con las nuevas construcciones que llenan sus zonas urbanas y residenciales. No llegan por tanto a 9.000 los habitantes de las demás áreas encartadas que comprenden los  5 Concejos de Arcentales, Galdames, Gordexola (Gordejuela), Sopuerta y Trucíos;  más el Valle de Karrantza y la Villa de Lanestosa, en un marco  predominantemente rural.

Disfruta la Comarca de las Encartaciones de un clima suave de tipo oceánico,  con lluvias suficientes para alimentar una cobertura vegetal  que enmarca un paisaje verde y jugoso durante todo el año. Este paisaje vegetal recubre una orografía accidentada, quizás la mas densa de toda Bizkaia, causa fundamental  que ha limitado el desarrollo de las comunicaciones.

Comarca de una rica historia, ésta ha dejado su impronta en un variado y destacado patrimoniotanto cultural como monumental. Poblada desde la Prehistoria,  como lo atestigua el arte rupestre de la Cueva de Arenaza en  Galdames, también muestra algunas  huellas de la presencia romana. En la Edad Media la comarca se pobló de Casas-torre y vio nacer a su dos villas: Balmaseda (1199) y Lanestosa (1287). Tuvo su propio Fuero, reuniendo a  sus Juntas Generales en  la Casa Torre de Abellaneda.  Desde el año 1400 su destino quedó definitivamente vinculado al Señorío de Bizkaia, aportando la riqueza económica de susferrerías, su comercio y su vino “txakolí”. Hoy en  día su cercanía al Gran Bilbao la ha convertido en una curiosa mezcla de comarca dormitorio y reserva ecológica.

Contiene una gran riqueza forestal con especies autóctonas como el encinar, hayedos y robledales. La fauna no es menos interesante: corzos, jabalíes, zorros ó tejones entre otras muchas especies. En Karrantza se asienta una importante colonia de buitres leonados. Y en el Parque Ecológico Bizkaia – también en Karrantza – se pasean osos, linces, ciervos, águilas, grullas y otras varias especies ibéricas.  Asimismo, el perro villano y la oveja latxa son especies autóctonas en revalorización. Las Cuevas de Pozalagua y su complejo cárstico son una joya de estalactitas excéntricas únicas en Europa.

Tiene por tanto un gran potencial de desarrollo naturalístico y turístico que ya está empezando a dar sus frutos. Bucólicos paisajes de Galdames, Sopuerta y Arcentales – las Encartaciones profundas – sembrados de caseríos, iglesias y casonas de indianos. Es así mismo zona de magnífica carne, embutidos y leche  con Label Vasco de Calidad. Sus hoteles con encanto y los agroturismos acogen a personas que buscan la quietud de una naturaleza singular a escasos kilómetros de Bilbao. Áreas recreativas y paseos naturalísticos se suman a un patrimonio artístico singular  que hace honor a su slogan turístico: Encartaciones,  Monumental  por  Naturaleza.

guia


LA OBRA
 «La amplia gama de posibilidades que ofrece el área geográfica de Las Encartaciones, que abarca desde la costa a la montaña, pasando por una diversidad de pueblos con una cultura particular y común a la vez,

hace que esta comarca sea plural y singular y asombre al visitante que la recorre.»
Julia Gómez Prieto tiene, como pocos, la capacidad de guiarnos de forma sencilla y amena por los
entresijos de la historia, el territorio, los atractivos turísticos y las gentes de la comarca. Ella ha hecho de
esta guía la mejor brújula para no perderse nada en sus próximas vacaciones. A través de las 120 páginas de esta guía viajaremos en el tiempo para conocer cada palmo de esta comarca vasca y disfrutar de sus municipios, pueblos, playas, gentes, cultura, patrimonio, tradiciones… en un viaje irrepetible.
En esta guía encontrarás:
• Rutas y actividades
• Cartografía detallada con mapas de la comarca y planos de sus principales poblaciones
• Información práctica sobre restaurantes, alojamientos, puntos de interés, transportes, carreteras…
  Y, lo más importante, una autora única que te descubrirá aspectos desconocidos, incluso para
muchos lugareños. ¡Déjate guiar!

FICHA DEL LIBRO

  • Título: Las Encartaciones ( Bizkaia)
  • Autor: Julia Gómez Prieto
  • Editorial Alhena Media. Barcelona
  • Colección: Muchoviaje. España comarca a comarca
  • 120 páginas. Edición Marzo 2005.